;

SEMILLERO
INFANTIL PREESCOLAR

LA FORMACIÓN

La vida es tan generosa que nos permite con la mirada de los niños abonar la esperanza …. Y es que el espíritu asombrado en estado de emoción permanente abre todas las puertas del aprendizaje. 

Por ello, nosotros forjadores de una nueva alianza con la vida, proponemos aproximar las capacidades innatas de los niños de escucha, de observación, de expresión e imaginación, al universo de la exploración sensible, donde todo adquiere sentido en la búsqueda, y los significados se consolidan en el encuentro, en la experiencia, en la experimentación y en el juego. 

Por ende, este segmento de la formación en el colegio IDEAS propende por armonizar las aptitudes con las actitudes fortaleciendo la relación del niño con el orden natural donde el equilibrio dinámico se soporta en el respeto y en la valoración de la obra personal y la de otros. 

EL HORARIO ESCOLAR PARA SEMILLERO INFANTIL PREESCOLAR, ESTÁ COMPRENDIDO ENTRE LAS 7:00 A.M. Y LAS 2:15 P.M.
                                  • • • • • •

PRIMARIA

El arco iris expresa sus colores cuado la luz a traviesa las gotas de lluvia

LA FORMACIÓN

Si asemejamos la luz al espíritu sensible del niño, éste se proyecta en mil colores al atravesar la fuente donde mora el aprendizaje. Esta fuente la denominamos en el colegio IDEAS, emoción, asombro o inquietud. Por ende, debemos ante todo garantizar que ese espíritu de explorador de la primera infancia se fortalezca en el placer por lo que se hace. De tal manera que acceda al conocimiento no por mera repetición sino por el interés y el amor que éste suscita.

Esto quiere decir que lo que nos significa difícilmente lo olvidamos, lo que nos significa nos permite trascender de lo ordinario a lo extraordinario de las cosas. Y es en este acto fantástico donde habita la fuente que provee de colores al universo.

EL HORARIO ESCOLAR PARA EL NIVEL
DE LA BÁSICA PRIMARIA, ESTÁ COMPRENDIDO
ENTRE LAS 7:00 A.M. Y LAS 2:15 P.M.
                                  • • • • • •

BACHILLERATO

El espacio multicolor que proyecta el arco iris se posa firmemente en el paisaje, imprimiendole tintes y matices a la realidad circundante. Es el mismo espíritu con el que navega el conocimiento adquirido sobre la vida misma, es el factor vital que provee de alimento la naturaleza para obtener el fruto.

LA FORMACIÓN

Si asemejamos la luz al espíritu sensible del niño, éste se proyecta en mil colores al atravesar la fuente donde mora el aprendizaje. Esta fuente la denominamos en el colegio IDEAS, emoción, asombro o inquietud. Por ende, debemos ante todo garantizar que ese espíritu de explorador de la primera infancia se fortalezca en el placer por lo que se hace. De tal manera que acceda al conocimiento no por mera repetición sino por el interés y el amor que éste suscita. 

Esto quiere decir que lo que nos significa difícilmente lo olvidamos, lo que nos significa nos permite trascender de lo ordinario a lo extraordinario de las cosas. Y es en este acto fantástico donde habita la fuente que provee de colores al universo.

EL HORARIO ESCOLAR PARA LOS NIVELES BÁSICO SECUNDARIA ESTÁ COMPRENDIDO ENTRE LAS 7:00 A.M. Y LAS 2:15 P.M.

• • • • • •

LA EVOLUCIÓN
FORMATIVA

La evaluación se asimila a la observación cuidadosa del proceso de formación del estudiante y en este ejercicio se deben identificar logros y dificultades con un criterio de transformación y cambio, procurando superar las fragilidades sobre la base de la significancia implícita en el conocimiento, la riqueza cultural y un espíritu amable que nos permita trascender de lo ordinario a lo extraordinario de las cosas al fortalecer el asombro, la emoción y la inquietud. Con estos puntales de base, la evaluación se expresa abiertamente como una herramienta calificada para fortalecer el aprendizaje. 

Entonces, el aprendizaje como referente esencial para nuestros propósitos, se optimiza con el estímulo al RACIOCINIO LÓGICO, al RACIOCINIO ABSTRACTO, a la MEMORIA y al DESEMPEÑO. Factores estos mediados por la cualificación de las habilidades del estudiante, la calidad de la información, la adquisición de conocimiento, la formación o cambio de actitudes, el desarrollo de la capacidad para pensar, donde el estudiante pueda analizar las diferentes situaciones en que se encuentre y el desarrollo de la capacidad creadora, o sea, la posibilidad de avanzar por cuenta propia en el ámbito de la vida, es decir, realizar por sí mismo avances culturales. Por consiguiente, el desarrollo de la sensibilidad y la expresión como sustratos para abordar de manera trascendente, la realidad que nos circunda. 

LA PEDAGOGÍA ESENCIAL EL APRENDIZAJE CON SENTIDO EN NUESTRA ALDEA

La formación de los niños abarca un sinfín de variables. en este contexto, es entonces indispensable entender qué es en sí misma la formación, porqué y para qué formamos, cómo se lleva ésta a cabo, quién se hace cargo de ella, cuándo y dónde formamos. por consiguiente debemos analizar cuidadosamente los detalles. 

formar implica armonizar las cualidades y habilidades innatas del ser con su realidad circundante. de tal manera que se da forma al vínculo entre el individuo y la sociedad en que se haya inscrito, valorando su esencia antropológica, su naturaleza histórica, su condición biológica y por ende su razón de ser. 


fortalecer estos elementos, significa consolidar la identidad y el sentido de pertenencia, profundizar en el pensamiento crítico y creativo de los pueblos, orientar hacia la definición del sentido y el carácter de las cosas, aprender de la experiencia, asombrarse del maravilloso universo que nos rodea, abordar con gusto nuevos caminos, permanecer en estado de alerta y reposo, potenciar los sentidos, valorar la obra de otros, trascender de lo ordinario a lo extraordinario de las cosas y como punto de principio y fin garantizar el equilibrio dinámico entre la emoción y la razón, la ciencia y el arte, las actitudes y las aptitudes con lo cual propiciamos la construcción de un ser integral e integrante. 

 

desde el vientre materno en nuestros orígenes primeros, ya se ponen de manifiesto las cualidades esenciales del orden natural, puesto que somos semilla y crecemos alimentándonos sanamente en procura del sol hasta brindar al otro, nuestro flor y fruto. en esta metáfora vislumbramos nuestra raíz y las cualidades extraordinarias que nos ha otorgado la vida, haciéndonos profundamente sensibles y perceptuales en un estado de alerta constante y cotidiano. entonces somos investigadores naturales, habitan en nuestros atributos potenciales lenguajes auditivos, visuales, corporales, verbales, gustativos y kinestésicos, con los cuales establecemos un vínculo interactivo con la realidad para aprender y forjar futuro. 

la pauta primera de este gran ser en formación es el asombro… cualidad que requiere de una estimulación temprana plena de emoción e inquietud que se hace presente en la exploración sensible la cual propicia un contacto directo y se proyecta en la abstracción y contrastación de los saberes hacia la construcción del conocimiento. que se nutra de una nueva y antigua ética, estética y ecología de la convivencia para beneplácito de la esperanza y la posteridad.